Gato de las Arenas
Se trata con toda probabilidad del felino mejor adaptado a la vida en desiertos arenosos como los del Sahara, Arabia, Irán, Afganistán, Turkmenistán y Pakistán. En las zonas menos áridas de estas regiones convive con el gato montés , aparentemente sin problemas. No obstante, se ha documentado su desaparición en algunos lugares debido al incremento de gatos domésticos cimarrones.
La cabeza es notablemente ancha, algo que lo hace inconfundible con otras especies similares, y las orejas son muy amplias. Esto mejora tanto su audición como la pérdida del exceso de calor a través de ellas (una técnica común entre los pequeños mamíferos desérticos como la liebre de California, el zorro kit o el fenec). El pelaje es de color arena con escasas rayas más oscuras, que se encuentran más desarrolladas en la subespecie africana, F. m. margarita, y sólo son fácilmente visibles en la parte alta de las patas delanteras. La punta de la cola también es de color oscuro.
Al contrario que otros felinos, la planta de los pies está cubierta totalmente de pelo con el fin de protegerla frente al contacto con las ardientes arenas del desierto.
Este animal presenta hábitos preferentemente crepusculares o nocturnos, pasando las horas más tórridas del día protegiéndose entre las rocas. Se alimenta de roedores (gerbos, ratones), liebres, pájaros, serpientes (incluidas víboras venenosas), lagartos, arañas e insectos. A su vez, sufren la depredación de chacales y lechuzas. Los humanos los cazan con el fin de comerciar con sus pieles o porque los consideran alimañas; también se venden animales capturados como mascotas de forma ilegal. No obstante, en la actualidad sólo la subespecie pakistaní (F. m. scheffeli) está sometida a algún tipo de amenaza, según el convenio CITES.
​
Debido a la poca información que hay sobre este pequeño gato salvaje, los científicos tienen poca información sobre sus patrones de comportamiento, su dieta, su modo de vida respecto a otros gatos de su misma especie y sobre su comportamiento con en el cambio de estaciones.
Esta especie de gato está catalogada como “en peligro de amenaza”, y se encuentra en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, y en los Emiratos Árabes Unidos se le considera a esta especie como en peligro de extinción.
