Gato de Borneo
El gato de Borneo (Pardofelis badia) es una especie de mamífero carnívoro félido de la subfamilia de los felinos y una de las tres especies del género Pardofelis antes ubicado en el género Catopuma.
Es un félido endémico de Borneo, del cual se sabe muy poco de su ecología reproductiva y alimenticia.
Se encuentra en peligro de extinción, desde 2007 se sospecha que cuenta con una población que este por debajo de los 2,500 individuos maduros.
​
Aunque estos felinos no son tan impresionantes como los grandes gatos como los tigres y leones, sin duda son hermosos animales con su encanto, que merecen de nuestra atención y protección. Recordemos que no hay que menospreciar el papel que juega cada especie en su entorno inmediato.
Sin embargo, a pesar de su importancia como especie endémica en peligro, estos son unos felinos poco conocidos, de los que se conocen muy pocos datos y de los que no se han realizado estudios. Es más, a este felino se le creía extinto debido a que se deja ver poco, aunque tras su redescubrimiento volvió la esperanza.
El primer ejemplar fue capturado por Alfred Russel Wallace en 1855 en Sarawak, y a finales de la década de 1880 se recogieron varias pieles y cráneos, varios de los cuales se encuentran repartidos en varios museos del mundo. Sin embargo, hasta 1992 no se capturó una hembra para realizar análisis genéticos a partir de sangre, y no fue hasta 1998 cuando fueron fotografiados por cámaras de trampeo. Oficialmente no hay ningún ejemplar en cautiverio
A este gato al que se considera uno de los felinos más raros y amenazados. también se le conoce como gato de la bahía o gato de Borneo a secas
Su pelaje es de color marrón rojizo o grisáceo con la zona del estómago y el morro blancos, y rayas atigradas en la cabeza.
Tiene las orejas redondeadas y oscuras por detrás, y el morro corto y redondeado.
Mide entre 53 y 67 cm de longitud de cuerpo, y su cola que es muy larga, mide entre 32 y 39 cm (hasta un 70 % del tamaño de su cuerpo). Los machos son más grandes que las hembras. Pesan solo pesan entre 3 y 4 kg.
Aunque se le relaciona con el gato dorado asiático (Catopuma temminckii), (y lo cierto es que se asemejan bastante), no es una variación como antes se pensaba, si no que la divergencia evolutiva a partir de su antecesor común ocurrió hace aproximadamente 4 millones de años, mucho antes del aislamiento de la isla de Borneo.
Se piensa que es un animal más bien nocturno aunque las observaciones y las fotos realizadas con cámaras de trampeo se han producido al mediodía, temprano en la mañana y por la noche.
Aunque no se ha estudiado se alimentación, se sabe que se alimentan de pequeños mamíferos como roedores y aves, y en ocasiones incluso de monos y carroña
